top of page

S H O T O K A N

FILOSOFIA   FUNAKOSHI

S H O T O K A N

              DOJO KUN 

         

1- ICHI - INTENTAR PERFECCIONAR EL CARÁCTER.

       

2- NI    - SER CORRECTO, LEAL Y PUNTUAL.

       

3- SAN - TRATAR DE SUPERARSE.                                     

 

4- YON - RESPETAR A LOS DEMÁS.

5- GO   - ABSTENERSE DE PROCEDERES VIOLENTOS.

ESTILO SHOTOKAN


El Dojo Kun es una serie de preceptos que suelen estar colgados y escritos en Kanji (Ideogramas Japoneses) en la pared de los Dojo de las artes marciales japonesas y modernas del karate.

 

En muchos casos se perpetúa la tradición de los preceptos del Bushidō que ayudaban a mantener una línea del pensamiento en el practicante. 

 

En el caso del arte marcial del karate-do se les relaciona con la esencia de Niju kun, los veinte principios escritos por el padre del Karate moderno Gichin Funakoshi, quien era un ferviente seguidor de la filosofía china del confucionismo, según la cual, se da gran importancia a los ritos; al ser formas de conservar el pasado místico que fue legado; el confucianismo apoya que se los siga practicando y les da nuevos valores. 

 

Además, es un método de auto disciplina y dominio de uno mismo, al hacer que el individuo deba realizar algo de una manera precisa. De esta manera, los ritos como el Dojo Kun, garantizan que la sociedad, el Estado, la familia y la escuela funcionen correctamente.

PRECEPTOS

 

A continuación se muestra el Dojo Kun del Hombu Dojo (Dojo Central) de la Japan Karate Association en Tokio, perteneciente al arte marcial del karate-do estilo shotokan, escrito por su fundador Gichin Funakoshi:

 

HITOTSU! JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO! HITOTSU! MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO! HITOTSU! DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO! HITOTSU! REIGI-O OMONZURU KOTO!

HITOTSU! KEKKI NO YUU-O IMASHIMURU KOTO!

 

HITOTSU; literalmente significa "una cosa" "únicamente" "sólo", pero que se puede entender como lo primordial, lo más importante, lo principal.

Traducción al castellano:

 

-Perfección de la personalidad

-Guardar siempre fidelidad

-Esfuerzo y constancia

-Respeto a los demás

-Reprimir la violencia

 

Otra traducción (y quizá más moderna), sería:

 

Ante todo, intentar perfeccionar el carácter!

Ante todo, ser correcto, leal, y puntual!

Ante todo, intentar superarse!

Ante todo, respetar a los demás!

Ante todo, abstenerse de proceder violentamente!

 

Las palabras "ante todo" son sustituidas al estilo que el maestro de cada dojo decida siempre que

deje en claro que es la prioridad, por ejemplo: Primero, Uno, Siempre, etc.


En los dojos donde el idioma local es distinto del japonés, es común recitar el Dojo Kun en ambos idiomas primero en japonés y posteriormente en el idioma nativo de la región.

"EN TODAS LAS COSAS EL HOMBRE DEBE TENER UNA MENTE CLARA"

Gichin Funakoshi

 

Una forma popular de recitar el Dojo Kun en dojos de habla hispana, sobre todo aquellos dojos practicantes del estilo Shotokan, sería la siguiente:

 

Primero, Esforzarse por la perfección del carácter.

Primero, Defender los caminos de la verdad. Primero, Fomentar el espíritu del esfuerzo. Primero, Honrar los principios de etiqueta Primero, Guardarse contra el valor impetuoso.

 

La forma del Dojo Kun puede variar de un estilo a otro. En Japón se suele recitar al final de la clase, algo que se suele hacer muy poco en Europa y en América. También se suele recitar después del mokuso (período de concentración/ visualización / aislamiento mental), del Shomen ni rei (saludo al fundador) y del Sensei ni Rei (saludo al maestro) que se hace para comenzar y finalizar la clase.

En algunas escuelas y estilos de karate se recita únicamente en ocasiones solemnes, como en la ceremonia de cambio de grado del dojo, o la bienvenida a nuevos cinturones blancos.

 

El dojo kun, engloba la filosofía y principios técnico-tácticos del arte. Por esto es importante conocerlo, ya que permite trascender el practicarlo solo como un deporte o actividad física.

 

 

 

5 MAXIMAS FUNAKOSHI


El DOJO KUN, son las 5 máximas del Karate-Do Shotokan.

Tradicionalmente son recitadas en los Dojos por todos los alumnos. Debe hacerse antes del saludo inicial y al final de cada clase. Debe ser repetida en voz alta y fuerte, primero por el Maestro del Dojo (sensei) o por el Sempai (alumno de nivel avanzado), y en forma inmediata repetida al unísono por todos los alumnos.

 

Esforzarse por la perfección del carácter.

 

JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO (Formación de la personalidad)

 

JINKAKU - CARÁCTER.

KANSEI NI - PERFECCIÓN.

TSUTOMU - OBJETIVO, INTENCIÓN.

 

Nos enseña que el Karate-Do es más que un mero ejercicio físico. A través del entrenamiento riguroso, desarrollamos el espíritu de lucha y de superación. El practicante aprenderá a controlar su mente y a vencer las dificultades que el ejercicio físico le depara. Fortalecer el espíritu ante las adversidades contribuye para el perfeccionamiento del carácter. Asimismo aquellos que están físicamente más limitados tendrán siempre el espíritu para perfeccionar.

 

Defender los caminos de la verdad. 

 

MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO (Rectitud)

 

MAKOTO - VERDAD, HONESTIDAD.

MICHI - CAMINO.

MAMURU - GUARDAR, TENER SIEMPRE EN MENTE.

 

Defender siempre la verdad, ser honesto con uno mismo y con los demás. Cualquiera sea el camino que tomemos debemos seguir este principio.

 

Fomentar el espíritu del esfuerzo.

 

DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO

(Esfuerzo y Constancia)

 

DORYOKU - PERSEVERANCIA.

SEICHIN - ESPIRITU.

YASHINAU - ALIMENTAR SIEMPRE LA IDEA.

 

Esta máxima se refiere a la completa dedicación y al esfuerzo necesario que se debe de tener para alcanzar la maestría y excelencia en el Arte Marcial y en cualquier objetivo que uno se proponga. Sin esto sería imposible de conseguirlo. La prosperidad te espera de este modo.

 

Honrar los principios de etiqueta.

 

REIGUI-O OMONZURU KOTO

(Respeto a los demás)

 

REIGUI-O - ETIQUETA, OBEDIENCIA.

OMONZURU – RESPETO.

 

El respeto hacia los demás es común a todas las Artes Marciales en especial las japonesas. Se dice frecuentemente que las Artes Marciales comienzan y acaban con la Etiqueta (Respeto). La Etiqueta en el Dojo es particularmente bien definida con el Saludo (Rei) que todos tenemos que hacer al entrar y salir de el. Antes de comenzar y al final del entrenamiento el instructor (Sensei) y los alumnos alineados en posición de "Seiza" meditan y saludan en memoria a los Maestros del pasado. La cortesía continúa durante el entrenamiento con los saludos que se hacen al inicio y al final de cada combate (Kumite) y de cada ejecución de Kata.

Esta máxima evidencia una fuerte tradición 

Samurai. Da sentido a la fidelidad que se debe mostrar hacia el instructor y hacia los compañeros de mayor nivel.

La fidelidad demostrada hacia el instructor será compensada con la transmisión de sus conocimientos. Este lazo entre el instructor y el alumno es extremadamente valioso, constituyendo la base del aprendizaje y de la relación entre las personas que componen la sociedad.

 

Abstenerse de procederes violentos.

 

KEKI NO YU-O IMASHIMURU KOTO (Reprimir la violencia)

 

KEKI NO YU - AGRESIVIDAD.

IMASHI MURU – CONTROL.

 

Es responsabilidad de todos los practicantes abstenerse de comportamientos violentos. El objetivo del entrenamiento del Karate-Do es el control mental y físico y debe influir en nuestro comportamiento. Su utilización como defensa personal será sólo en caso de extrema necesidad y si no existe otra alternativa. Abstenerse a procederes violentos psíquicos también está contemplado en esta máxima, con tal de tomar en cuenta cada palabra nuestra como si fuera un movimiento de Karate, hablar con amor y sabiduría debe ser nuestra característica y no con violencia.

 

NIJU KUN

 

El Sensei Funakoshi escribió el Niju Kun (veinte preceptos) a los estudiantes de karate para ayudarles a transformar su arte en un camino de vida, una filosofía. Cada línea contiene el significado superficial así como una verdad, o traducción más profunda que podría tomar toda una vida entender completamente. El texto japonés original es conciso y su significado induce al pensamiento. Por consiguiente las traducciones varían con la interpretación personales de cada traductor. 

 

o wa rei ni Karate-dajimari, rei ni owaru koto wo wasuru na."No olvide que el Karate-do empieza con un saludo y termina con un saludo."

La idea de respeto está inmanente en esta afirmación como regla de conducta de quien practica Karate. No queda solo en la expresión física del saludo ante quien nos presentamos, sino con la convicción de que nuestro compañero nos está ayudando en nuestro mejoramiento. La idea subyacente es la de ser mejores personas, respetuosas y amables. De esta manera nosotros nos alejaremos de eventuales sentimientos de dolor y humillación.

 

Karate ni sente nashi. "En Karate no existe primer ataque." Sensei Funakoshi no habla de Karate-do, tampoco se refiere a “primer ataque”, como en algunas traducciones. Es un concepto que apunta a la actitud de quien hace Karate, y que es la de no provocar ni iniciar la confrontación, y de esta manera evitar la agresión.

 

Karate wa gi no tasuke. "El karate ayuda a la justicia." Para Sensei Funakoshi, el Karate-do apunta al perfeccionamiento tanto del espíritu como del cuerpo. De esta manera, deberá respetar las reglas de convivencia en su vida cotidiana, pública y privada.

 

Mazu jiko wo shire, shikashite ta wo shire. "En primer lugar, conózcase a sí mismo, después conozca a los otros." Sócrates, Nuevo Testamento, Lao Tse, Freud. Conciencia de nuestras propias emociones, y luego control de las mismas.

 

Gijutsu yori shinjutsu. "La espiritualidad antes que la técnica." Este precepto apunta al mejoramiento de la personalidad de quien practica Karate, haciendo hincapié en estos valores espirituales que tienden a la paz sobre la ejecución técnica. Por otro lado, la perfección técnica sin espíritu es técnica vacía. Al mismo nivel técnico, el espíritu marcará la diferencia.


Kokoro wa hanata ni koto wo yosu. "El corazón/mente requiere que se le deje libre"

Ésta es una declaración que recuerda una del Budismo Zen. La idea de que uno debe estar libre de preocupaciones mundanas y no debe pensar en nada para lograr habilidad máxima es único a esa religión y al entrenamiento mental."Vacíe su taza" es un eufemismo muy popular en las artes marciales. En su libro "Karate-dô Kyôhan", el Maestro Funakoshi escribe: "Lo mismo que el espejo es claro y refleja una imagen sin distorsión, así debe un debutante liberarse de sus pensamientos egoístas y malos, solamente con un espíritu claro y la conciencia pura, se puede comprender lo que aprendemos". Mizu no kokoro. El espíritu como el agua, si el espíritu está calmado, reflejará exactamente la imagen de todos los objetos, y las respuestas a ellos serán las apropiadas y proporcionadas.

 

Wazawai wa ketai ni shozu. "El infortunio es provocado por la negligencia."

 

Dojo nomi no karate to omou na. "No piense que el karate es sólo en el Dojo" El Budismo enseña que el mundo entero es un Dojo. El Maestro Funakoshi escribió en su libro Karate-Do Nyûmon: “Consideren la vida de todos los días como parte integrante de vuestro entrenamiento de Karate...El espíritu de la práctica de Karate y los elementos constitutivos del entrenamiento son aplicables a cada uno y a todos los aspectos de la vida cotidiana...”

 

Karate no jugyo wa issho de aru. "El entrenamiento del karate dura una vida." 

No se habla solo de aprender técnicas, sino también desarrollar la personalidad. Si se pregunta a un Maestro Zen cuanto tiempo se tarda en desarrollar o aprender zazen (armonía con el universo), él responderá probablemente  “hasta nuestra muerte...” La intención es parar las demandas de urgencias de nuestra cultura occidental, hacia los valores mas internos y perdurables.

 

Arayuru mono wo karate kaseyo, soko ni myomi ari. "Transforme todo en karate, que es donde la belleza exquisita está." Si quieres ver la belleza exquisita del karate, todo lo que hagas deberá ser una lección de karate.

 

Karate wa yu no gotoshi taezu netsudo wo ataezareba moto no mizu ni kaeru. "El karate, como agua caliente, volverá al agua fresca original si usted no le da continuamente un grado de entusiasmo." Si no entrenas con continuidad, te endurecerás, olvidarás los kata, perderás tu tiempo de reacción, y estará fuera de forma.

 

Katsu kangae wa motsu na makenu kangae wa hitsuyo. "No tenga pensamientos de ganar. Los pensamientos de no perder son necesarios." 

Es un pensamiento positivo que tiene mas que ver con lo que es necesario, no con lo negativo acerca sobre lo que no hay que tener.

 

Teki ni yotte tenka seyo. "Cambie según su antagonista." Debes aprender a controlar y manipular a tu antagonista. Debes observar a tu adversario globalmente. Con el desarrollo de esta actitud, te darás cuenta inmediatamente de todos las posibilidades en la defensa de tu adversario.

 

Tatakai wa kyojutsu no soju ikan ni ari. "Combatir es cuan bien usted controla, probando cada estrategia." Si se comprenden correctamente los movimientos del adversario, y nos damos cuenta de una apertura o brecha en su guardia, pero falta la voluntad de hacer, ninguna técnica resultará eficaz. La voluntad debe estar activa y fuerte..

 

Hito no teashi wo ken to omou. "Piensa en los brazos y piernas de las personas como espadas." Se considera el Karate como un Arte Marcial que debe ser practicado con la mayor seriedad. Esto hace que se deba considerar, y no menospreciar, a las demás personas.

 

Danshi mon wo shuzureba hyakuman no teki aru. "Si el hombre sale a la puerta, hay un millón de enemigos allí fuera." El sentido de alerta.

Se pone en valor la actitud defensiva, y las conductas preventivas que eviten eventuales ataques o agresiones.

 

Kamae wa shoshinsha ni ato wa shizentai. "La posición formal es para los novicios, después use una posición natural." Un principiante necesita una postura armada para el combate. En grados avanzados, la postura será natural, sin “guardia” impuesta. Esto tiene que ver con que a medida que se va avanzando en la práctica, las técnicas se irán adaptando al cuerpo y personalidad, articulándose de manera natural, sin la rigidez del principiante.

 

Kata wa tadashiku jissen wa betsu mono.

"Correctamente hacer el kata es una cosa, el combate real es algo más." La habilidad técnica es una cosa, pero el combate real es otra. La teoría puede ser adecuada y bien elaborada, pero deberá ser confrontada con la realidad.

 

Chikara no kyojaku, tai no shinshuku, waza no kankyu wo wasaruna. "No se olvide de la fuerza relativa de poder, flexibilidad del cuerpo, y la velocidad relativa de técnicas." Apunta al desarrollo de las capacidades físicas necesarias para un mejor resultado: flexibilidad, fortaleza y rapidez.

 

Tsune ni shinen kufu seyo. "En todo momento invente, idee." Significa que debemos pensar continuamente, planear, y soñar su visión del futuro, en todo el tiempo, todos los días. Para ello, se deben poner en juego todos los recursos mentales: concentración, voluntad, calma, espíritu de decisión. Trabajar continuamente en todos los aspectos para perfeccionarse.

bottom of page